Movilidad inteligente,
segura y sostenible
Aleatica
Aleatica es un operador puro de infraestructura de transporte, de origen australiano, con presencia en Europa y América Latina.
Nos enfocamos exclusivamente en el diseño y la operación de autopistas y otros activos de transporte que responden a las necesidades de nuestros usuarios y mejoran la calidad de vida de nuestros colaboradores y las comunidades en las que tenemos presencia.

Actualmente 8 concesiones de Aleatica cuentan con la certificación de seguridad vial de 3 estrellas o más por parte del International Road Assessment Programme (iRAP), siendo la primera empresa en obtener esta certificación para múltiples activos en varios países (México, Chile, España e Italia). Las carreteras calificadas con 3 estrellas o más son significativamente más seguras, salvando vidas y reduciendo lesiones
El tamaño y el enfoque regional de Aleatica la convierten en un aliado ágil y confiable para las comunidades que necesitan soluciones de movilidad inteligente, segura y sostenible a largo plazo y que impulsen el crecimiento.
Desarrollamos proyectos tecnológicos para la movilidad sostenible y generamos alianzas con organizaciones comprometidas con el cuidado del medio ambiente.
Nuestra operación tiene una huella geográfica única
Pilares que guían nuestro compromiso de largo plazo
A través de nuestras acciones creamos caminos seguros. Así, los valores de la empresa se afianzan en todas nuestras acciones y proyectos.
Comprometidos con el desarrollo sostenible

Todas las personas tienen derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial.
Comunicados y novedades

Revista IC Ingeniería Civil: El reto de mejorar la movilidad en grandes ciudades
Por Rubén López Barrera, Director Ejecutivo de Aleatica México, en la Revista IC Ingeniería Civil. Las grandes ciudades enfrentan desafíos crónicos de movilidad, lo que exige una planificación eficiente y estrategias innovadoras para las vías urbanas. Los segundos pisos viales surgen como una solución para optimizar el uso del espacio en zonas densamente pobladas, como por ejemplo la Ciudad de México y Singapur, donde estas estructuras han demostrado su potencial para mejorar la movilidad. Cuando se implementan con un enfoque integral y sostenible, se convierten en un motor de transformación hacia ciudades más habitables, eficientes y en sintonía con

Expansión: Diversidad e inclusión, pilares para la construcción de empresas resilientes
El sector privado tiene la oportunidad y la responsabilidad de impulsar una mayor prosperidad social a través de una cultura laboral diversa, equitativa e inclusiva. Las empresas enfrentan hoy una decisión crucial: retroceder en sus políticas de diversidad, equidad e inclusión o avanzar con firmeza en la consolidación de principios que la fomenten, considera Vanessa Silveyra. La diversidad, equidad e inclusión (DEI) son principios innegociables para las empresas que realmente promueven la dignidad inherente a todas las personas. En un mundo donde la discriminación, la desigualdad y la exclusión afectan a millones, la continuidad de políticas DEI en el

El Financiero: Aleatica busca reducir brecha de género en infraestructura
Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indican que si México incorporara 8.2 millones de mujeres al mercado laboral formal en los próximos 10 años, fomentaría un crecimiento adicional del PIB del 15 por ciento para el 2030, tomando el año 2020 como base. En ese sentido, Aleatica, operadora global de infraestructura de transporte que opera en México y seis países más de Europa y América latina, busca incrementar un 5 por ciento la participación de las mujeres dentro de sus operaciones desde el nivel ejecutivo y mandos medios, así como promover el talento de futuras líderes ejecutivas